
Una investigación con resultados prometedores
La presidenta de la Comunidad, quien ha recordado que hoy es el Día Mundial del Alzheimer y ha querido que sus primeras palabras fueran “de apoyo, afecto y cercanía a los pacientes de esta enfermedad y todos sus familiares”, ha destacado que el Puerta de Hierro está liderando desde hace 20 años la investigación de la regeneración del sistema nervioso con el trasplante intramedular de células madre y que sus resultados son prometedores, incluso para algunos pacientes con lesiones medulares consideradas irreversibles.
Además, Cifuentes, que ha estado acompañada por el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha afirmado que “el talento de nuestros investigadores ha sido capaz de conseguir que seamos una región de referencia en Sanidad” y ha puesto en valor la capacidad investigadora de la “excelente” sanidad pública madrileña.
Más de 7.000 profesionales dedicados a la investigación biosanitaria
La Comunidad de Madrid cuenta con 11 fundaciones de investigación biomédica con un total de 7.128 profesionales dedicados a la investigación biosanitaria, según datos de 2015. El pasado año se desarrollaron 6.500 estudios clínicos y/o de productos sanitarios y se registraron 4.261 proyectos de investigación activos.
Este ensayo clínico es el resultado de más de 20 años de trabajos de investigación que ha podido desarrollarse gracias al apoyo de entidades como la Fundación Mapfre y la Fundación Rafael del Pino. Sus presidentes, Antonio Huertas y María del Pino, han puesto de manifiesto su compromiso con el proyecto del Puerta de Hierro en la actualidad y en el futuro próximo.
Be the first to comment