FICXLAB fija su mirada en la percepción del universo de la vanguardia artística

ELDORADO XXI, de Salomé Lamas

La interrelación entre el cine y otras disciplinas artísticas vuelve a tener su espacio en FICXLAB. En su cuarta edición, esta sección explorará las posibilidades estéticas y narrativas de la imagen en movimiento a través de trabajos de nueve artistas, representantes de las corrientes más vanguardistas del cine experimental y del vídeo-arte.

FICXLAB ofrecerá una mirada caleidoscópica sobre estas tendencias actuales, mostrando obras de artistas contemporáneos cuyos trabajos se han exhibido en museos como el Reina Sofía, el  Guggenheim, el Palais de Tokyo de París, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, o la Sensory Ethnography Lab de la Universidad de Harvard, además de participar en festivales como Berlín, Rotterdam, Toronto, New York o el FIDMarseille.

A través de escenarios como una mina, una cordillera, una cueva esculpida por un tiempo profundo o una gruta pintada por nuestros antepasados, la serie de visiones, sueños, memorias, especulaciones plásticas y emanaciones de lo oculto que dan forma a esta sección hacen hincapié en la necesidad de desarrollar una nueva relación con la naturaleza; así como otra forma de dar cuenta de la complejidad y la riqueza de los procesos psíquicos de la vida humana.

FICXLAB está compuesto por sesiones de proyecciones en vídeo agrupadas en 3 conjuntos y un programa de 16 mm. Por un lado, se trata de una serie de películas de este último año que hacen referencia a la capacidad de producir imágenes como un fenómeno donde la imaginación se enfrenta a la necesidad de encarnarse en materia.

Otro de los programas está dedicado al cineasta John Price, que se sirve del proceso fotoquímico para hablarnos de cómo percibimos el universo que nos rodea y sus variaciones. El programa de películas de Price ha sido realizado en colaboración con CINEINFINITO, Filmoteca de Cantabria, y el Grupo de diálogo sobre cine contemporáneo del MUSAC de León.

FICXLAB ofrecerá los siguientes focos:

Programa 1.

Volva, de Edouard Decam

  1. Film 16mm transferred to HD / 4:3 /colour / sound / 24´ 39”

Edouard Decam (Libourne, Francia, 1978). Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura y Paisaje de Burdeos, su práctica artística se centra en la relación que se teje entre espacio y tiempo, a través del prisma del arte y la ciencia. Volva es el nombre que el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler dio a la Tierra vista desde el espacio en su libro Somnium, considerado como la primera obra de ciencia-ficción. Los observatorios estudian un pasado muy lejano, suspendidos en un tiempo indeterminado sin apenas prestar atención al territorio circundante. Centrado en el observatorio astronómico del Pic du Midi de Bigorre, en los Pirineos, esta película grabada en 16mm reflexiona sobre la relación espacio-temporal que se establece entre arquitectura, ciencia y paisaje.

Las bocas, de Carlos Martín Rodríguez

  1. HD / 16:9/ colour / sound/ 33´

Carlos Martín Rodríguez (Zamora, 1988). Tras conseguir el título de Máster en Investigación en Arte y Creación de la Universidad Complutense de Madrid, entre 2013 y 2014, trabajó en la galería-taller Benveniste Contemporany, donde colaboró como asistente en proyectos de numerosos artistas nacionales e internacionales. Su trabajo gira en torno a la construcción de aparatos de ficción complejos, experimentales y poéticos alrededor del lenguaje, el discurso, el texto, la voz y sus distintas implicaciones relacionadas con la producción de imágenes.

El título del film, Las Bocas, se debe a un eremitorio medieval tallado en una pared de roca caliza, justo donde acaba uno de los páramos de la meseta castellana. La problemática que presenta un lugar que estuvo destinado al silencio llamado Las Bocas, en el margen de la planicie, lo convierte en un punto de partida interesante en relación con las teorías post-estructuralistas alrededor del lenguaje y la construcción del sentido. El intento del film radica en la búsqueda de un habla de lo indeterminado que se despliega como un sistema de resonancias y analogías, intentando afirmar la diferencia en sí misma, sin la subordinación a la representación o a la identidad.

La part maudite, de David Ferrando Giraut

  1. HD / 16:9 / colour / sound / 35′

David Ferrando Giraut (Negreria, A Coruña, 1978). Master en Bellas Artes por la Universidad de Goldsmith de Londres, su trabajo, centrado principalmente en formato vídeo, sonido e instalación, se encuentra en la intersección de varios hilos conceptuales como son la hibridación de elementos naturales tecnología y organización socio-política.

Hubo, en los orígenes del arte conceptual puro o analítico, una voluntad explícita de prescindir de la dimensión estética de la obra de arte, con la intención de crear un arte puramente intelectual. Este intento fracasó en última instancia, pero produjo un cambio en la ontología de la obra de arte. La Part Maudite cuestiona este recelo hacia el nivel estético del arte desde la década de 1960, en lo que se ha denominado arte postconceptual, y lo vincula a la progresiva colonización del ámbito estético por parte del capitalismo. La narración se estructura en torno a las reflexiones de una historiadora del arte, en un futuro cercano. Esta se detiene en cinco momentos históricos distantes, analizando diferentes aspectos de la imagen: su nacimiento en el Paleolítico Superior; la Grecia clásica y la profundidad de la superficie pictórica; la búsqueda de herramientas de visualización en la Ilustración; el ascenso del conceptual en los 60, y su rechazo del aspecto estético de la obra de arte, y el culto estético al individuo en la actualidad.

Programa 2

ELDORADO XXI, de Salomé Lamas

  1. HD / color / sound 125’

Salomé Lamas (1987, Lisboa). Después de estudiar cine en Lisboa y Praga, Salomé Lamas se formó en la Gerrit Rietveld Academie. Su trabajo desarrolla un espacio entre la ficción y el documental, donde la narración trabaja a partir de la recuperación de memoria a fin de convocar determinados traumas históricos hacen visible lo invisible.

ELDORADO XXI se desarrolla como una forma de relato etnográfico filmado en La Rinconada y Cerro Lunar, a más de 5000 metros de altura, en los Andes de Perú. Allí, la ilusión humana se encuentra con la destrucción, el miedo y la violencia,  bajo el telón de fondo de la lucha por los recursos y el dominio de la naturaleza.

Montañas ardientes que vomitan fuego, de Samuel M. Delgado y Elena Girón

  1. HD / 4:3 / colour / sound / 15′  DCP

Los trabajos de Samuel M. Delgado (S/C de Tenerife, 1987) y Helena Girón (Compostela, 1988) han tenido un amplio recorrido en festivales internacionales de referencia como Toronto International Film Festival, New York Film Festival, Mar del Plata, FIC Valdivia, Curtas Vila do Conde, Ann Arbor o Media City Film Festival, donde han sido premiados. También han obtenido premios en el Festival des Cinémas Différents et Expérimentaux de Paris, en Alcances y en el Curtocircuito International Film Festival donde ha recibido el premio a mejor película y el premio del público. Sus películas han sido exhibidas en centros de arte y museos como el CCCB (Barcelona) o el TEA (Tenerife) donde también han exhibido recientemente una videoinstalación.

El interior de la tierra se convierte en el refugio frente a la amenaza que se está acercando a la isla. Los tubos volcánicos son vasos comunicantes entre espacios y tiempos. En ellos se experimenta la resistencia.

Programa 3.

Nuestra amiga la luna, de Velasco Broca

  1. HD. / 4:3 / colour / sound / 15´

Velasco Broca (Amurrio, 1978). Realiza su primer cortometraje, Footsy en Super-8, en torno a la historia de apareamiento de dos caballos muertos. Esto le abre las puertas a otros proyectos más ambiciosos como el poder realizar cortometrajes en 16 mm. Ya afincado como uno de los cortometrajistas más interesantes de la década, se le encarga un proyecto de video de educación sexual que finalmente termina convirtiéndose en su nuevo cortometraje: Der Milchshorf, en español La Costra láctea, que tiene una gran acogida y que mantiene las constantes de su trabajo: el fetichismo, la España folclórica, y los alienígenas.

Hadji es un joven hindú con limitaciones físicas que vive humildemente a orillas del Ganges. Tras perder lo poco que tiene, es aceptado como discípulo por un guía espiritual de origen ruso. Esta alianza dará lugar a unos extravagantes episodios que tendrán su repercusión, a través de un principio sincrónico, en otros puntos de occidente. Esta breve película está inspirada en el texto gnóstico del siglo III El himno de la perla.

Sol negro (Black Sun), de Laura Huertas Millán

  1. HD. / 16:9/ colour / sound / 42´

Artista y cineasta franco-colombiana que vive en París, su trabajo se centra en la descripción de su entorno cercano, en un sentido que engloba lo colonial y lo personal, es decir, lo político y lo afectivo. Desde 2014 participa del Sensory Ethnography Lab de la Universidad de Harvard. Su trabajo se ha proyectado en el Museo Guggenheim, el Palais de Tokyo de Paris, así como en festivales como FIDMarseille, Curtas Vila do Conde, Doclisboa, Tampere o  L´Alternativa, entre otros.

Antonia es una cantante lírica con una belleza poco común. Recuperándose de un intento de suicidio en una institución para rehabilitación, sus lazos familiares parecen completamente rotos. Su hermana permanece profundamente afectada por lo sucedido. Sol negro se mueve en un territorio intermedio, entre la entrevista de ficción, la etnografía y la música: un retrato de una artista que trata de volver del inferno. Su título hace referencia a un símbolo de la melancolía descrito por Hipócrates y más extendido durante el Romanticismo.

Programa 4. John Price

Fire #3 – 2:45 (2004)

Remembrance Day Parade – 2:45 (2005)

Crossings – 9:00 (1994-2000)

Sunset – 2:45 (2005)

Wreck / nation – 10:00 (1197)

Beati mundo corde – 8:00 (2002)

Eve – 6:00 (2006)

Naissance – 11:00

The Sounding Lines Are Obsolete – 10:00 (2004)

John Price ha producido películas experimentales, danza y diarios filmados desde 1986. Su amor por la fotografía analógica le ha llevado al mundo de la alquimia y la experimentación, desde donde a desarrolla gran cantidad emulsiones fotoquímicas y formatos de imagen. Dedicado a esta tarea de revelar la realidad y por y con otros medios, su cine presta gran atención a las texturas que él, a posteriori comunica con una serie de textos y cuadros.

Su trabajo ha tenido el apoyo de The National Film Board, así como de la Canada Council for the Arts. Este programa abarca muchas piezas de su producción en 16 mm y pretende crear una imagen de conjunto de su labor como cineasta de la percepción.

La sección FICXLAB del Festival Internacional de Cine de Gijón (19-26 noviembre) está organizada por el Ayuntamiento de Gijón, a través de Divertia Gijón S.A. Patrocinan el Ministerio de Cultura, la Conseyería D’Educación y Cultura del Gobiernu del Principáu D’Asturies. Colaboran Cineinfinito, Filmoteca de Cantabria y el Grupo de diálogo sobre cine contemporáneo del MUSAC.



Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*