Fundación ONCE subvenciona la implantación del proyecto futuro de vida de AMEB

La Asociación Madrileña de Espina Bífida (AMEB) apuesta por un modelo de trabajo Planificación Centrada en la Persona (PCP) y para ello ha comenzado la implantación del proyecto denominado ‘Dotación para la implantación de un servicio personalizado de proyecto-futuro de vida PCP’. Lo ha hecho gracias a la financiación que le ha otorgado la Fundación ONCE y que consiste en un total de 16.500€, que abarcan un periodo de 15 meses comprendido entre octubre de 2016 y diciembre de 2017.

El objetivo de este proyecto es la transformación de los Servicios de la entidad, hacia una nueva metodología de trabajo basada en la Planificación Centrada en la Persona y que tiene como finalidad empoderar a las personas con discapacidad y dotarlas de los recursos y apoyos necesarios para convertirlas en sujetos activos en la elaboración de su propio plan de vida. Esta apuesta, más desarrollada en el ámbito de la discapacidad intelectual, ahonda en la idea de que son las propias personas con discapacidad sean fundamentales en la toma de decisiones de aquellas acciones pensadas para ellos y que definirán su futuro. Por tanto, la labor de trabajadores y asociaciones es apoyar a la persona con discapacidad en la elaboración de ese plan de futuro que mejorará su calidad de vida.

AMEB quiere convertirse en referente de PCP en el ámbito de la discapacidad física y este proyecto de implantación es el primer paso para conseguir ese objetivo.

La Asociación Madrileña de Espina Bífida (AMEB) se creó en 1976. Trabaja para conseguir mejorar la calidad de vida de las personas con Espina Bífida (EB) residentes en la Comunidad de Madrid y está declarada como entidad de Utilidad Pública. Su propósito clave es generar recursos para favorecer el desarrollo personal, social y laboral de las personas afectadas por esta discapacidad así como promover su integración familiar, escolar, social, laboral, etc. Cuenta con dos centros en Madrid y más de una treintena de profesionales.

La espina bífida es un trastorno congénito en el que el sistema de cierre del tubo neural no se produce adecuadamente; se produce una falta de fusión de uno o varios arcos vertebrales, con o sin profusión meníngea medular y por el cual el contenido del canal neural queda al exterior. Sus afecciones pueden ser muy diferentes en cada individuo y, según las últimas estimaciones, alrededor de 20.000 personas la sufren en España.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*