
La Fundación Canal, en su objetivo del cuidado del agua y del medio ambiente, y con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua 2018, ha preparado las varias acciones de sensibilización en torno al agua el próximo 22 de marzo: un sorprendente taller científico-medioambiental, un video muy didáctico y divulgativo de la mano del conocido Youtuber @QuantumFracture, así como una a viñeta conmemorativa para difundir en redes sociales.
En el taller científico-medioambiental los alumnos de 1º de la ESO de un colegio de la comunidad de Madrid se convertirán en detectives y tendrán que resolver un enigmático caso “El misterio del aljibe contaminado”. Mediante distintas pistas y pruebas los detectives tendrán que identificar al culpable.
Prueba a prueba los participantes, divididos por equipos, irán despejando incógnitas mediante experimentos basados en la biología, la química y la física del agua. Una forma divertida y diferente de hacer llegar a los alumnos contenidos de calidad relacionados con el medio ambiente a través de la educación, herramientamprescindible para sensibilizar a la sociedad desde la etapa escolar.
Con este mismo propósito la Fundación ha encargado este vídeo al divulgador científico y conocido Youtuber Jose Luis Crespo @QuantumFracture, que será difundido en redes sociales. En él se explican con un lenguaje directo y comprensible los motivos por los que es vital cuidar y hacer un uso racional del agua, y la labor fundamental que para ello lleva a cabo el Canal de Isabel II.
Estas actividades conmemorativas dirigidas a escolares se suman al programa Canal Educa, gestionado por la Fundación Canal que, desde hace 25 años, ofrece a los colegios e institutos de Madrid un amplio catálogo de actividades gratuitas presenciales dirigidas a todos los niveles educativos y con más de 35.000 participantes anuales.
Bajo el lema Naturaleza para el agua, la conmemoración de este año tiene el objetivo de explorar cómo la propia naturaleza puede ayudar a superar algunos de los desafíos existentes. Los problemas medioambientales, junto con el cambio climático, provocan crisis asociadas a los recursos hídricos en todos los puntos del planeta. Las soluciones denominadas como “basadas en la naturaleza” contribuyen a la prevención de inundaciones, sequías y contaminación del agua. En definitiva, a mejorar la disponibilidad y calidad del agua, así como a realizar una adecuada gestión del riesgo.
Algunos ejemplos de dichas soluciones son la restauración de bosques y humedales, la conexión de ríos con llanuras de inundación o la creación de nichos de vegetación a lo largo de cursos de agua. No obstante, según Naciones Unidas, queda mucho por hacer para la implantación de este tipo de soluciones1 (soluciones de “infraestructura verde”) frente a otras más tradicionales (soluciones constructivas de “infraestructura gris”).
Be the first to comment