
Cadalso de los Vidrios ultima los preparativos de la octava edición de su feria del vino, Cadalvín, que se celebrará este próximo fin de semana y que reunirá en la Plaza de la Corredera de la localidad madrileña a bodegueros cadalseños, pero también de las localidades vecinas de Navahondilla, Cenicientos, Villa del Prado y San Martín de Valdeiglesias.
Cadalvín nació fruto de la idea de Alberto Ayuso y del esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios y las bodegas de la localidad. En esta octava edición, la cita confía en repetir el éxito de público del año pasado, cuando la organización calcula que unas 2.500 personas pasaron por la feria. «Para una localidad de 3.300 habitantes», añade Verónica Muñoz Villalba, alcaldesa de Cadalso de los Vidrios, «esas cifras de visitantes avalan la importancia de nuestra industria vitivinícola en sí misma y también como elemento dinamizador de nuestro turismo».
«Cadalvín es, entre todas las que se celebran en la Comunidad de Madrid, una feria especial, no sólo por las ventas, sino porque aquí es posible el encuentro con un público informado y, al tiempo, muy interesado en conocer las variedades de uva locales o los métodos de producción de nuestros vinos», explica el bodeguero Alberto Ayuso, quien subraya que este es uno de los motivos por los que «los expositores que acuden un año salen muy satisfechos y quieren repetir».
Alberto Ayuso califica de «espectacular» el despegue de la industria vitivinícola en Cadalso de los Vidrios: «En los últimos quince años, aproximadamente, se ha multiplicado por tres el número de bodegas radicadas en el municipio. Y actualmente, al menos otras dos, están estudiando la posibilidad de instalarse aquí». Muñoz Villalba destaca, por su parte, la calidad de unos vinos «que están obteniendo extraordinarias notas en las más prestigiosas guías de calificación de vinos y convirtiéndose en un referente internacional, como demuestran las exportaciones».
Exportaciones
Los principales destinos de las exportaciones de las bodegas locales son los Estados Unidos, Japón, China y Alemania. La proyección internacional de estos vinos viene corroborada por las magníficas puntuaciones que están obteniendo en algunas de las más prestigiosas guías de calificación. Tal es el caso de los producidos por Cuatro Monos, que aplica una viticultura en ecológico, aunque sin certificado, basada en viñedos viejos en altura. La prensa internacional también ha comenzado a reparar en los vinos de Cadalso y, en ese sentido, The New York Times y Noble Rot Magazine dedicaban amplios espacios y comentarios elogiosos al trabajo que viene desarrollando la bodega Comando G, fundada en 2008.
Denominación de Origen Vinos de Madrid
Cadalso de los Vidrios es, junto a Colmenar de Oreja, el municipio de la Comunidad de Madrid con mayor número de industrias pertenecientes al subsector vinícola. Sus vinos pertenecen a la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Creada en 1990, agrupa a 51 bodegas y a 3.1126 viticultores, con una superficie de cultivo de uva de vino de 8.848,62 hectáreas, repartidas por 59 municipios de la región, estructuradas en tres subzonas: Arganda, Navalcarnero y San Martín, a la que pertenecen los vinos de Cadalso de los Vidrios.
Las cepas de garnacha de Cadalso son algunas de las más antiguas de la Comunidad. En los últimos años, las nuevas bodegas instaladas en el municipio han introducido el cultivo de otras variedades, como albillo real, cabernet sauvignon, tempranillo, merlot o syrah.
Cadalvín
Plaza de la Corredera. Cadalso de los Vidrios.
Horario: Sábado 16 de marzo, de 11 a 15 h. y de 18 a 21 h. Domingo 17 de marzo, de 11 a 15 h.
Be the first to comment