
El pasado día 2 de octubre, el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid declaró durante una entrevista en la Cadena Ser que desde el día 1 de enero de 2019 ninguna mujer con edad comprendida entre 50 y 69 años había recibido una citación en el marco del Programa Deprecam, de detección precoz del cáncer de mama porque la Consejería de Sanidad no había renovado en tiempo y forma los contratos con las clínicas privadas que realizaban estas mamografías. ¡Y pidió perdón a las mujeres!
Junto con la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la Zona Noroeste de Madrid (PDSPZNM) ls Asociación de Vecinos del Ayuntamiento de Majadahonda ha manifestado que “quiere no solamente protestar por esta clara incompetencia en la gestión, sino manifestar que en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid los servicios de mamografía están parados en el turno de tarde, debido a la falta de personal sanitario para realizar dicha actividad. Y denunciar que, al no realizarse a tiempo esta detección, se genera no solo un daño para la mujer sino además un gran coste económico para el sistema público de salud”.
Desde la Plataforma y la Asociación de Vecinos exigen que se realicen las mamografías de cribado en los hospitales públicos, ya que se tienen los medios técnicos para ello; que se dote al sistema de recursos humanos necesarios para realizar dicha actividad y que se deje de firmar convenios y/o contratos de mamografías con centros privados.
Be the first to comment