
El pasado sábado, el polideportivo de Entremontes de Las Rozas se llenó de talento
joven, Tecnología e Inteligencia Artificial, en la final de la VII edición del Torneo de
Robótica Municipal Desafío Las Rozas. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento
de Las Rozas a través de la concejalía de Economía, Innovación y Empleo, tiene como
objetivo motivar a los alumnos del municipio de educación Primaria, Secundaria y
Bachillerato y despertar su curiosidad por las profesiones STEAM, desarrollar su
pensamiento creativo e impulsar sus ganas de crear herramientas y proyectos
tecnológicos, además de proporcionar un espacio para aprender a trabajar en equipo
y comunicar sus proyectos.
La cita comenzó a las 9 de la mañana, cuando llegaron los integrantes de los 28
equipos procedentes de 20 centros educativos roceños, y se dirigieron a sus
respectivos stands para exhibir sus proyectos STEAM en los que han trabajado
durante el curso. A partir de las de las 10 y hasta las 12:45 horas, cada grupo
demostró el potencial de su proyecto en una de las diferentes pruebas que componen
el Desafío Las Rozas: Desafío Virtual, para trabajos basados en la Realidad Virtual o
Aumentada; Desafío Maqueta 3D, para la que tenían que construir una estructura
con elementos tridimensionales; Desafío Programación e IA, en la que debían
demostrar sus conocimientos en estos ámbitos, al incorporar herramientas de IA en
el proceso de creación de sus proyectos; y Robotón, que consistía en poner a prueba
la capacidad del robot que habían construido para transportar pelotas de ping pong.
El alcalde del municipio, José de la Uz, visitó a todos los centros participantes en sus
respectivos stands durante la mañana, acompañado por la concejal de Economía,
Innovación y Empleo, Alba Monteiro. “El futuro ya está aquí. Y lo mejor es que no
viene solo de Silicon Valley. Está en Las Rozas. Está en vosotros. En vuestras
maquetas hechas con impresión 3D, en los robots que habéis diseñado, en las
herramientas de realidad virtual que habéis imaginado, en las soluciones creativas
de Inteligencia Artificial que habéis planteado” señaló De la Uz durante su
intervención.
Una vez terminadas las exposiciones, y mientras el jurado deliberaba, participantes,
profesorado y familiares disfrutaron de una ponencia motivadora a cargo de Manuel
Vaamonde. En ella, el CEO del Grupo FUNIVERSE expuso cómo la tecnología y la IA
forman parte de nuestro día a día, cómo se pueden usar para resolver problemas
reales y cómo convertirnos en creadores de futuro, porque “las mejores ideas nacen
jugando”.
Equipos ganadores
En la prueba Robotón, resultaron vencedores los proyectos El trasportín, del colegio
Bérriz, en la categoría de Educación Primaria; y Logobot, del colegio Logos, en la de
Educación Secundaria y Bachillerato.
En la prueba Maqueta 3D, los ganadores fueron El hospital del futuro, del CEIP
Vicente Aleixandre, en la categoría de Educación Primaria; y Tensegrity, del colegio
Bérriz, en la categoría de Educación Secundaria y Bachillerato.
En el Desafío Virtual, se alzaron con los premios el equipo Los Eco-Protectores, del
CEIP Fernando de los Ríos, en la categoría de Educación Primaria; y Atomic time
Treavelers, del colegio Bérriz, en la de Educación Secundaria y Bachillerato.
Por último, en Programación e IA, resultaron ganadores el grupo Ciberferdis del CEIP
Fernando de los Ríos, en Primaria; y el Aegis Security, del IES El Burgo-Ignacio
Echeverría, en Secundaria y Bachillerato.
De la Uz entregó los premios y felicitó a los ganadores de Desafío Las Rozas,
agradeciendo la colaboración a los participantes y sus familias profesores, centros
educativos y empresas que apoyan esta iniciativa, que “es mucho más que un
concurso: es una forma de demostrar que nuestra comunidad educativa está muy
viva, que tiene chispa, y que está más que preparada para afrontar el futuro”.
Be the first to comment