
A pesar de las graves incidencias provocadas por el apagón del lunes 28 de abril, la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia logró coordinar y asegurar con éxito la entrega de catorce donaciones de médula ósea dirigidas a pacientes que, la semana anterior, habían recibido un tratamiento muy agresivo para erradicar la leucemia.
De los catorce pacientes afectados, diez se encontraban en España y cuatro en otros países. Todos esperaban la infusión de células madre de donantes compatibles, localizados gracias al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras. Esta infusión, que solo puede realizarse en un plazo muy concreto, era esencial para garantizar la continuidad de su tratamiento.
Pese a las severas limitaciones en comunicaciones, transporte y logística —con teléfonos inoperativos, trenes parados, aeropuertos parcialmente cerrados y autobuses colapsados—, los equipos del REDMO coordinaron con éxito el seguimiento de las muestras. Los couriers, responsables del transporte, hicieron grandes esfuerzos para asegurar la entrega puntual en hospitales de países como España, Dinamarca y Estados Unidos. También llegaron a tiempo las donaciones procedentes de Polonia, Alemania y Francia.
Beatriz llega a uno de los pisos de acogida de la Fundación Josep Carreras
Paralelamente, la Fundación actuó para apoyar casos particulares como el de Beatriz, una paciente con linfoma de Hodgkin que se dirigía a Barcelona para iniciar un nuevo tratamiento en un hospital de Barcelona. Su tren quedó detenido en ruta, dejándola a ella y a su acompañante en una zona aislada sin posibilidad de continuar el viaje.
Gracias a la intervención del equipo de Pisos de Acogida de la Fundación Josep Carreras y a la colaboración de terceros, la paciente pudo completar el trayecto de forma segura y llegar a las 3:30 h de la madrugada al alojamiento preparado cerca del hospital. Al día siguiente, pudo asistir a la cita médica programada. Sus pertenencias, que tuvo que dejar en el tren detenido, fueron recuperadas gracias a la solidaridad de otra pasajera.
“Nuestra misión no se detiene, ni siquiera ante las circunstancias más adversas”, ha declarado la portavoz de la Fundación. “Esta situación ha demostrado, una vez más, la importancia del trabajo en equipo, la solidaridad y la coordinación precisa entre equipos sanitarios, voluntariado e instituciones”.
La Fundación Josep Carreras agradece profundamente la labor de sus profesionales, de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), de los centros del Sistema Nacional de Salud, así como la implicación de los donantes y la solidaridad de todas las personas que, de una manera u otra, hacen posible seguir luchando contra la leucemia y otras enfermedades oncológicas de la sangre.
Sobre la Fundación Internacional Josep Carreras contra la Leucemia
La Fundación Internacional Josep Carreras contra la Leucemia nació en 1988 con la misión de contribuir a encontrar una cura definitiva para esta enfermedad. Sus esfuerzos se centran en cuatro áreas principales: la búsqueda de donantes compatibles para pacientes que necesitan un trasplante y no disponen de un familiar compatible, a través del Programa REDMO (Registro de Donantes de Médula Ósea); el apoyo a la investigación científica, mayoritariamente a través del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras; la orientación médica y social al paciente y su familia mediante el Programa de Experiencia del Paciente; y la gestión de pisos de acogida para pacientes que deben pasar largas estancias lejos de su hogar debido al tratamiento.
Sobre el REDMO
El Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) fue creado por la Fundación Josep Carreras en 1991 con el objetivo de que todos los pacientes con leucemia (u otras enfermedades de la sangre) que requieran un trasplante de médula ósea para curarse y no tengan un donante familiar compatible puedan acceder a una médula ósea procedente de un donante voluntario no emparentado. Con el paso de los años, además de la médula ósea, se incorporaron la sangre periférica y las unidades de sangre de cordón umbilical criopreservadas en los bancos de cordón, lo que facilita aún más el acceso a este tipo de trasplante.
El pleno desarrollo del REDMO se alcanzó en 1994 con su integración en la red asistencial pública del Sistema Nacional de Salud, mediante la firma del primer acuerdo marco entre la Fundación Josep Carreras y el Ministerio de Sanidad, a través de la Organización Nacional de Trasplantes. En dicho acuerdo se establece que el REDMO es el responsable de la gestión de la base de datos de donantes voluntarios en España, de la búsqueda de donantes compatibles para pacientes españoles y de la coordinación del transporte de médula ósea, sangre periférica y sangre de cordón desde el punto de obtención hasta el centro de trasplante. Además, la Fundación tiene convenios con todas las comunidades autónomas para garantizar la coordinación en las tareas de búsqueda, obtención y transporte de donantes no emparentados.
Las búsquedas que realiza el REDMO se financian con presupuestos del sistema sanitario público, concretamente de los hospitales que las solicitan.
El de REDMO es el único programa autorizado en España para gestionar búsquedas de donantes no emparentados de células madre sanguíneas para pacientes atendidos en centros españoles y el único registro de donantes autorizado para gestionar la obtención de estas células de donantes residentes en nuestro país.
El REDMO cuenta con más de 500.000 donantes disponibles en España y ha hecho posibles más de 14.641 trasplantes para pacientes de todo el mundo.
Be the first to comment