
El Mercadillo de Majadahonda es, en la actualidad, uno de los más populares entre los mercadillos existentes en los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid ya que desde hace algunos años recibe visitas de buen número de celebrities y personas influyentes, entre las que se encuentran, por ejemplo, Victoria Federica, Paula Echevarría, Paz Padilla, Chabelita Pantoja o Terelu Campos, por citar a algunas famosas que han pasado por el mismo. Todas ellas han colgado en sus redes sociales información o imágenes de algún artículo de calidad comprado allí. Además, a unos precios de ganga. Características ambas muy propias de este emblemático mercado.
Recomendaciones similares a las de dichas ‘celebridades’ manejan muchos otros conocidos influencers de Instagram y/o ‘tiktokers‘ que, con sus imágenes y positivos comentarios sobre este lugar de compras del Noroeste de nuestra región, lo han convertido en un espacio completamente viral.
Qué comprar
Ubicado en el parking de Santa Catalina del referido municipio, que figura entre los de mayor renta per cápita de España, y avalado por sus 30 años de funcionamiento, el mercadillo de Majadahonda cuenta con 180 puestos, en los que se pueden encontrar prendas de ropa de diversas tendencias, toda clase de accesorios y complementos, calzado, decoración, artesanía, bisutería, regalos, artículos de ferretería, flores y plantas, frutos secos y frutas y verduras, entre otros productos.
Días de funcionamiento
Sus días de apertura son los martes, de 9:30 a 14:00 h, y los sábados de 9:30 a 15:00 h, aunque cabe mencionar algunas excepciones porque no se celebra los días que son festivos locales, como el 14 de septiembre y el 25 de noviembre, ni en fechas navideñas estratégicas, como el 25 de diciembre, el día de Año Nuevo y el día de Reyes. Tampoco hay mercadillo durante las fiestas patronales de Majadahonda, que suelen tener lugar cada año hacia mediados de septiembre. De hecho el 14 de septiembre se conmemora la festividad del Santísimo Cristo de los Remedios, patrón de la ciudad.
Cómo llegar
Dada su gran variedad de artículos y productos, su gran ambiente y su excelente reputación, llegan hasta este mercadillo visitantes no solo de la localidad sino de toda la Comunidad de Madrid e incluso del resto de España. Y como su ubicación es muy céntrica es posible llegar hasta tan emblemático mercado directamente en vehículo propio -si fuera preciso el uso de GPS la dirección a introducir es Calle Santa Catalina 20- o, alternativamente, desplazarse hasta el mismo en transporte público porque hay varias líneas de autobús que tienen paradas cerca, como los circulares urbanos L1 y L2 y los interurbanos 561, 561B, 626, 650B, 650A, 651, 652, 655 y 685.
Otros relevantes mercadillos que no hay que perderse en la Comunidad de Madrid
Además del Mercadillo de Majadahonda hay en nuestra región otros muy atractivos lugares al aire libre donde comprar una multiplicidad de artículos a incomparables precios. Destacan entre esos mercadillos en madrid hoy el de Alcalá de Henares, que es el más grande de nuestra región y al que no le falta de nada; el Mercadillo de Alcobendas, entre cuyos productos destacan las frutas y la ropa; el mercadillo de Villaviciosa de Odón, más pequeño que los anteriores pero con mucho encanto, además de sobresalir por sus acciones solidarias.
Junto a ellos pero ya en Madrid capital cabe mencionar el Mercadillo de Camino de las Cruces, mercado de barrio idóneo para hacer la compra semanal, ubicado en el distrito de Carabanchel; el Mercadillo de Palomeras, otro mercado de barrio con mucho ambiente, sito en Puente de Vallecas, en el que comprar sobre todo frutas, ropa y complementos; y el Mercadillo de San Isidro, una placita de abastos de 18 puestos en el que comprar productos frescos en el barrio del mismo nombre.
Bisutería, moda boho y artesanía todos los días
Todos estos otros mercadillos de la Comunidad de Madrid anteriormente relacionados abren los lunes en horario de mañana, y podría decirse que ‘los complementa’, precisamente por su diferenciación en horario y artículos, el Mercadillo Hippies de Goya, igualmente con más de 30 años de historia y que ofrece fundamentalmente artesanía, moda boho y bisutería. Se ubica en el barrio de Salamanca, en concreto en la Avenida de Felipe II, y abre todos los días.
Be the first to comment