
La marcha en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental organizada por la Federación Salud Mental Madrid, partió este martes 10 de octubre a las 18:00 horas desde Atocha hasta Cibeles, a la cual se unieron cientos de asistentes, donde personas con problemas de salud mental, familiares, amigos/as, movimiento asociativo y público en general alzaron su voz para visibilizar y reivindicar la salud mental como un derecho humano universal.
“Salud mental, salud mundial: un derecho universal” fue el lema elegido para este año y se centra en la salud mental como un derecho humano universal
Bajo el lema “Salud mental, salud mundial: un derecho universal” se dieron a conocer las principales vulneraciones de derechos humanos que se producen en el ámbito de la salud mental, relativas al trato y tratamiento violento, inhumano y cruel, así como las relativas a la libertad de decisión y participación. También se realizaron propuestas para que las personas con problemas de salud mental no sufran estas vulneraciones que ocurren cada día en España.
Las medicaciones forzosas, la sobremedicación, la reclusión y el aislamiento, así como la falta de información, la ausencia de alternativas terapéuticas y de acceso a recursos, o las dificultades a la hora de registrar las voluntades anticipadas, son algunos de los derechos que mayormente se ven vulnerados.
Be the first to comment