UNED Madrid certifica el Nivel 2 del Sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión de los Centros Asociados

La auditoría ha sido coordinada por UNED Tudela y ha destacado sus buenas prácticas y su compromiso medioambiental

El Centro Asociado de la UNED en Madrid ha certificado el Nivel 2 del Sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión de los Centros Asociados de la UNED (SGICG-CA), tras superar con éxito la auditoría coordinada por UNED Tudela en su área de qGestión, acreditado por ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).

Esta certificación reconoce el compromiso de UNED Madrid con la mejora continua y la excelencia en la gestión, dentro de un sistema que promueve un enfoque basado en procesos, la atención a los grupos de interés y una gestión integral de calidad.

UNED Madrid obtuvo su primera acreditación en el SGICG-CA en 2018, y desde entonces ha avanzado progresivamente, certificando su Carta de Servicios, el Nivel 1 (implantación), y ahora el Nivel 2 (consolidación). Este logro se extiende no solo a su sede central en Madrid, sino también a las sedes de Arganda, Coslada, Escuelas Pías, Gregorio Marañón, Jacinto Verdaguer, Las Rozas, Las Tablas, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, San Martín de Valdeiglesias, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Collado Villalba.

Buenas prácticas y compromiso medioambiental

La auditoría ha destacado dos puntos fuertes de la gestión en UNED Madrid. En primer lugar, la eficacia en la difusión de información interna a través de su intranet, lo que permite una comunicación ágil y accesible sobre cambios documentales relevantes. En segundo lugar, el firme compromiso con la sostenibilidad ambiental, evidenciado en diversas acciones como:

• Instalación de paneles solares en la sede de Las Tablas.
• Registro de la huella de carbono en colaboración con UNED Lugo.
• Sustitución de iluminación convencional por tecnología LED.

Estas iniciativas reflejan una apuesta clara por una gestión responsable y sostenible, alineada con los principios de responsabilidad social universitaria.

Áreas de mejora

El informe de auditoría también señala aspectos susceptibles de mejora, entre ellos: la acogida de nuevos estudiantes, la gestión documental en las distintas sedes y la recopilación de información sobre el desarrollo del Plan de Acción Tutorial. Desde el equipo directivo se valora esta evaluación como una oportunidad para avanzar y reforzar aquellos procesos que ya están funcionando eficazmente.

Reconocimientos al equipo de trabajo

Pedro Manuel García Álvarez, auditor líder del proceso y miembro de UNED Pontevedra, ha reconocido el esfuerzo realizado por el equipo de UNED Madrid, destacando tanto la calidad de la documentación presentada como el compromiso con la mejora de los servicios y la sostenibilidad ambiental. Ha elogiado la implicación de todo el personal, especialmente del equipo del departamento de Calidad liderado por Claudia Sevilla.

Por parte de UNED Madrid, tanto la subdirectora de Tecnología y Calidad, Yolanda Agudo Arroyo, como Sara Carrasquilla López, técnica del departamento, han subrayado el valor que supone este tipo de auditorías. “Permiten identificar y corregir debilidades, así como consolidar buenas prácticas”, han indicado.

Compromiso con la mejora continua

Desde la dirección de UNED Madrid se considera esencial mantener e impulsar un sistema interno de calidad como parte de la estrategia institucional. A pesar de las dificultades que pueden surgir —especialmente por limitaciones de personal—, se insiste en que estos procesos deben entenderse como herramientas para lograr mejoras reales en la gestión, más allá del mero reconocimiento formal.

“El compromiso con la calidad no debe verse como un fin en sí mismo, sino como un medio para incrementar la efectividad de nuestra gestión. Para ello, son necesarios recursos, constancia y dedicación”, concluyen desde el centro.



Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*