
El 82,5% de los fuegos no pasa de conato
Del 1 de enero al 30 de septiembre, en la Comunidad se han registrado 240 incendios forestales, un 23% menos que el año pasado. En el 82,5% de los casos, los incendios no pasaron de conato y las llamas no superaron la hectárea de terreno afectado. Un 17% de los incendios se extendió entre 1 y 50 hectáreas y solo en un siniestro la superficie superó las 100 hectáreas, aunque afectó solo a terreno de pastos.
Este incendio, que se registró en Aranjuez el pasado 10 de junio, alcanzó las 188,23 hectáreas, casi la mitad de toda la superficie quemada en lo que va de año. De media, cada incendio ha afectado a 1,58 hectáreas. La superficie arbolada dañada por el fuego en la región ha sido de solo 5,67 hectáreas, un 1,5% de todo el terreno que ha sufrido incendios. El resto ha sido superficie desarbolada. En total, 378,6 hectáreas se han visto afectadas por las llamas este año, prácticamente la mitad de la media de la última década (736,04 hectáreas).
Estas cifras suponen que el porcentaje de terreno forestal afectado por el fuego en toda la Comunidad es de apenas un 0,09% del total, muy por debajo de la media registrada en el conjunto de España, que es del 0,21%, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, del 25 de septiembre. El Plan INFOMA de la Comunidad de Madrid se muestra, por tanto, como uno de los más eficaces de todas las comunidades autónomas en la prevención y lucha contra los incendios forestales.
Causas de los siniestros
En cuanto a las causas de los incendios registrados en la región, según las investigaciones del Cuerpo de Agentes Forestales, los provocados por negligencias o de manera accidental (uso de maquinaria y vehículos, colillas mal apagadas, etc.) suponen un 39,1% del total, cuatro puntos menos que el año pasado, lo que refleja una mayor concienciación ciudadana.
El 43,2% de los incendios se considera que han sido intencionados. En su gran mayoría, se trata de casos relacionados con el uso del fuego para prácticas tradicionales que, ahora, ya no están permitidas, como las quemas en zonas de cultivo, márgenes de ríos o fincas particulares. Otro 4,2% de los siniestros fue provocado por la caída de rayos. Los agentes forestales han esclarecido las causas del 86,5% de los siniestros registrados.
Be the first to comment