
IFEMA acoge del 22 al 25 de junio, el segundo mayor congreso del mundo de Hematología, que llega por primera vez a Madrid, organizado por la Asociación Europea de Hematología, y que reunirá a más de 11.000 profesionales médicos, investigadores y científicos llegados de todos los rincones del mundo.
Cada una de las subespecialidades de la hematología se abordará en el programa del congreso, a lo largo de 4 jornadas de formación y conexiones entre profesionales, brindando la oportunidad de establecer contactos con expertos de todo el mundo. El Congreso de la Sociedad Europea de Hematología en sus siglas en inglés EHA, promueve la innovación en la práctica clínica, así como la investigación y la educación, ofreciendo contenidos de formación continua de alto nivel.
El programa educativo y científico pondrá el foco en las principales novedades surgidas en cualquiera de los campos de la hematología, poniendo de relieve los últimos hallazgos en la investigación así como los avances en novedades en el campo farmacéutico. Asimismo, EHA incluirá un foro para compartir ideas en torno a la innovación hematológica, así como para difundir el conocimiento basado en la evidente relevancia clínica primaria. También ofrece programas satélite y un área de exposición con empresas farmacéuticas.
El objetivo del Congreso es proporcionar a los hematólogos y profesionales afiliados asistentes las herramientas para mejorar sus conocimientos relacionados con los enfoques basados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hematológicas. Asimismo les permitirá acceder a los últimos resultados de la investigación clínica y traslacional en trastornos hematológicos, estar al día sobre las nuevas técnicas innovadoras, herramientas de diagnóstico y estrategias de evaluación de riesgos en hematología y sus subespecialidades, además de comunicarse, colaborar y establecer contactos con representantes de una gran audiencia internacional: profesionales de la medicina, sociedades nacionales de hematología, grupos de pacientes, industria médica y medios de comunicación.
Be the first to comment