Los editores de Madrid fallan los Premios Bibliodiversidad 2024

La Biblioteca Regional Joaquín Leguina, la Librería Deportiva Esteban Sanz, Metro de Madrid y el programa de radio Menudo Castillo, dirigido por Javier Fernández, han sido los galardonados

Librería deportiva Esteban Sanz

La comisión de pequeños editores de la Asociación de Editores de Madrid ha fallado los Premios Bibliodiversidad 2024, que reconocen a las instituciones, medios de comunicación y personalidades que apoyan la edición independiente. En esta edición, los galardones han sido otorgados a Metro de Madrid, la Biblioteca Regional Joaquín Leguina, la Librería Deportiva Esteban Sanz y el programa Menudo Castillo, de Javier Fernández. Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editoriales de España, recibe el Premio de Honor.

BIBLIOTECA REGIONAL JOAQUÍN LEGUINA

En esta edición, la Biblioteca Regional Joaquín Leguina recibe el Premio Bibliodiversidad en reconocimiento a su labor fundamental en la recopilación, conservación y difusión del patrimonio bibliográfico madrileño.

Ubicada en uno de los edificios más representativos del Patrimonio Industrial Madrileño, la rehabilitada fábrica de cervezas El Águila, la Biblioteca Regional Joaquín Leguina reúne, en su Depósito Legal, todas las manifestaciones bibliográficas que se editan o producen en la Comunidad de Madrid, de cualquier época, idioma, y contenido, ya sea en forma textual, sonora, gráfica o digital. Se trata de un fondo de más de dos millones de ejemplares, cuidadosamente conservados y digitalizados, que la biblioteca custodia, conserva y difunde a un público más amplio. Para ello, la biblioteca cuenta con diversos medios como la consulta en la propia biblioteca, la Biblioteca Digital de Madrid, noticias en el portal del lector, y la programación de actividades como conferencias, jornadas, itinerarios y exposiciones.

La BRM lleva desarrollando esta actividad desde que se creó en 1989. Además, como parte de la Subdirección General del Libro, la biblioteca es una firme defensora de la bibliodiversidad en todas sus actuaciones y mantiene la cooperación con otras instituciones vinculadas al libro y la lectura y con entidades del sector, acogiendo y apoyando actividades como el Concurso de Lectura y Escritura Microrrelatos en el Aula de la Asociación de Editores de Madrid.

LIBRERÍA DEPORTIVA ESTEBAN SANZ

Este año, en el que el deporte es tema central de la Feria del Libro con el lema “Entrena tu mente, lee tu cuerpo”, los editores de Madrid han querido reconocer la trayectoria, vocación y dedicación de la Librería Deportiva Esteban Sanz, la más antigua especializada en esta temática, que este año cumplirá 55 años de vida.

Dirigida por Jorge Sanz, la librería ha conseguido acumular un fondo de más de 15.000 títulos relacionados con el mundo del deporte, clasificados en 15 materias y 200 submaterias, y han editado obras cuando han visto nichos no cubiertos. Como ellos afirman “La librería tradicional es algo más que un almacén de libros: nosotros seleccionamos, buscamos, encontramos, editamos, reunimos, clasificamos todos los libros de deporte del mercado para que nuestros clientes encuentren entre la más absoluta variedad justo la obra que se ajusta a sus necesidades”.

METRO DE MADRID

Metro de Madrid ha sido reconocido con el Premio Bibliodiversidad por su constante apoyo al fomento de la lectura y a la promoción de la bibliodiversidad a través de las campañas realizadas de manera conjunta con la AEM, como la iniciativa Libros a la Calle, en la que  Metro colabora desde hace casi tres décadas exhibiendo en sus trenes una selección anual de textos literarios ilustrados para despertar el interés por nuevos géneros y temáticas y convertir el recorrido diario de los usuarios en una invitación a la lectura.

También en colaboración con la Asociación de Editores, el suburbano ha puesto en marcha otras acciones como la tematización de la estación de Plaza de España con la obra Don Quijote de la Mancha, la estación de Ríos Rosas decorada con Fortunata y Jacinta o la creación del Plano Literario de Metro de Madrid.

Además, el compromiso de Metro de Madrid con la lectura ha dado lugar a la creación del Bibliometro, un servicio de préstamos de libros que cuenta con más de 95.000 ejemplares de 1.500 títulos disponibles en los puntos de distribución, en 12 estaciones de la red.

Los editores de Madrid han querido reconocer y agradecer la complicidad de Metro de Madrid, que ha hecho posible que millones de viajeros hayan encontrado, en sus recorridos diarios, una ventana a la lectura.

PROGRAMA MENUDO CASTILLO

En esta edición, el medio de comunicación galardonado con el Premio Bibliodiversidad es el programa de radio Menudo Castillo, dirigido por Javier Fernández Jiménez, por su capacidad para convertir la literatura infantil y juvenil en una construcción colectiva en la que son, precisamente los más jóvenes, los protagonistas y promotores en el fomento de la lectura.

Menudo Castillo es un magacín hecho por y para niños, un espacio cultural y educativo, dedicado a la literatura, la promoción de la lectura y a la actualidad. Dirigido por Javier Fernández, el programa lleva 14 temporadas en antena, se ha grabado y emitido desde rincones de toda España y ha alcanzado los 600 capítulos en este mes de mayo.

Su creador, el periodista y escritor Javier Fernández, lleva las mismas temporadas involucrado con toda la actividad cultural en la Sierra Oeste de Madrid, y ha impartido ponencias y ha desarrollado talleres de radio en centros educativos en todo el país. Es, además, autor de novelas infantiles y juveniles como La gran aventura de Sir Wilfredo – El asedio de las sombras (Editorial Diquesí), El paseo de Jaima (Editorial Descentrados) o Cómo cazar un dragón sin salir de casa (Narval).

PREMIO DE HONOR A ANTONIO MARÍA ÁVILA

Por último, los editores de Madrid han otorgado el Premio de Honor a Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, en reconocimiento a toda su trayectoria en el sector editorial.

Antonio María Ávila es doctor en Derecho y en Ciencias Económicas (Universidad Complutense de Madrid), Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y administrador Civil del Estado. Ha sido Secretario General de Comercio Exterior y Asesor Ejecutivo del Secretario de Estado de Comercio, en el Ministerio de Comercio; y Vicesecretario General Técnico de Economía y Hacienda y Asesor del Secretario de Estado de Hacienda, en el Ministerio de Economía.

Cuenta, además, con una amplia experiencia como docente en universidades en materias de derecho político y comercio exterior en universidades, como la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Carlos II, y en escuelas de negocios CECO o el Instituto Universitario Carlos V.

Como ha expresado Manuel González, presidente de la AEM, “los editores de Madrid queremos reconocer con este galardón su larga trayectoria en el sector editorial, al que ha estado vinculado los últimos 28 años. Una vinculación y dedicación apasionada, con un firme compromiso tanto personal como profesional con la defensa de los intereses de nuestra industria en todos los foros e instancias nacionales como internacionales. Antonio María es respetado y admirado por su solvencia jurídica y también querido por todos los que apreciamos su calidad humana, caracterizada por una inmensa generosidad siempre a disposición de quienes le consideramos como uno de los referentes en la defensa de nuestra profesión”.

Los Premios Bibliodiversidad fueron creados en 2001 en el marco de la celebración de la Feria del Libro de Madrid, con el fin de reivindicar la importancia de la Bibliodiversidad, y en particular en la relevancia que tiene para garantizar el éxito de este macroevento popular del libro.

En esta edición, el acto de entrega de los Premios Bibliodiversidad se realizará, dentro del marco de la Feria del Libro de Madrid, el miércoles 5 de junio, a las 21:00 horas, en el Pabellón de los jardines Cecilio Rodríguez, en el Parque del Retiro.

La Bibliodiversidad en la Feria del Libro

La edición madrileña está presente un año más en la feria con la participación de casi 200 editoriales que, como afirma Manuel González, presidente de la asociación “con sus diversas tipologías y tamaños conforman, como evidencian sus catálogos expuestos, el mayor patrimonio bibliográfico de España, reflejo de una intensa actividad empresarial sustentada en la Bibliodiversidad”.

La Asociación de Editores de Madrid ha diseñado, por segundo año, el Plano de la Bibliodiversidad, que recoge a todas las editoriales agremiadas que están presentes este año en la Feria para facilitar su localización y mostrar en una sola imagen esta riqueza editorial. El Plano cuenta con un formato digital que se puede descargar en la web de la asociación y con una edición en formato papel que facilitará a los visitantes de la Feria en las casetas de los editores de la AEM presentes en la Feria.

La participación de la industria editorial madrileña en el conjunto del sector del libro, que se sitúa como segunda de España, por volumen de ventas, es de más del 40 % de la facturación total, y ocupa el primer puesto en cuanto a empresas editoriales y generación de empleo, tanto en empleados de plantilla como en colaboradores externos.

Así, la Comunidad de Madrid es la comunidad con mayor número de editoriales y en la que se publica un mayor número de títulos de no ficción, títulos que abarcan todos los géneros, todas las temáticas, todos los intereses. Y es también, fruto de este ecosistema editorial bibliodiverso, la comunidad donde más se compra no ficción, especialmente durante la Feria del Libro de Madrid, que es cuando las pequeñas editoriales están más presentes.

La Asociación de Editores de Madrid representa a más de 300 editoriales. La comisión de pequeños editores fue creada en 1999 con el objetivo de dar visibilidad a la importancia cultural de la Bibliodiversidad y que esta riqueza esté de manera prioritaria en toda la cadena del libro. Desde su creación, trabaja impulsando fórmulas de cooperación entre las pequeñas editoriales



Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*