Centro de Día de Majadahonda: relatos de abril de ‘Escritores creativos’

Desde el Taller de Escritura Creativa que realizamos en el Centro de Día de Majadahonda, gestionado por Grupo 5, denominado Escritores creativos, nos gustaría compartir los siguientes relatos que hemos escrito en el pasado mes de abril.

POPURRÍ

Me gusta la poesía, pero no la entiendo.

Hay que tomar fruta y zumo para las vitaminas y minerales.

Los probióticos son buenos para el intestino.

Me gusta la tarta de San Marcos y Santiago.

No tomo alcohol, eso es bueno para el hígado.

Me gusta Juan Luis Guerra por la canción de la bilirrubina.

Me gusta la música electrónica el ajedrez y la tecnología.

Hoy en día es más fácil la informática.

Tengo muchos libros de ajedrez.

Bobby Fisher decía que el ajedrez es como la vida.

Sé refutar algunas aperturas de ajedrez.

Las lentejas tienen mucho hierro para los hematíes.

El go es un juego japonés de rodear con piezas.

De joven me gustaba elegir el calzado y hacerme el nudo de los zapatos.

No somos tontos, sabemos lo que queremos.

Existían gafas en los tiempos de Quevedo.

Cervantes se quedó manco en Lepanto.

Sangomo

BALONCESTO

Hoy, el equipo que es de baloncesto, que es Unicaja, juegan contra su rival de toda la vida, que son los del Kensington. Este año, su rival de toda la vida y a los nuestros, no les ha ido bien la temporada. Lo más probable es que al final de la temporada, tanto el Kensington como el Unicaja estén fuera de los primeros puestos. Ha sido un año de mala racha en el equipo y, no obstante gracias a la mala racha de los dos equipos, se habían librado de la rivalidad esta, al menos durante algún tiempo.

Jonathan

LIBERTADIOS

La libertad es amistad.

La amistad es libertad

Y yo quiero ser un amigo.

Presidente gerente.

Papalberto.

Realberto zeppelin.

Alberto Arias Diaz.

Diosilencio.

Sensacionalberto Naturalberto.

Idealberto Magialberto.

Universalberto Perfecto.

Naturalberto

 

YO LO JURO

En cada parque oscila la bandera;

aquella que une a todos;

siempre de diferentes colores,

pero todas ellas representan una nación

que es el mundo.

Cuando llego a ese parque

veo niños jugando, de todas las edades.

Y cuando entablas juegos,

te das cuenta que son de diferentes partes del mundo,

pasará un tiempo y crecerán;

imitándose entre ellos, jugarán a respetarse.

Clacufo-vagavun- David

LO IMPORTANTE DE SER CREYENTE

Lo importante de ser creyente en Dios y en el más alá y la magia. Sin tomar el nombre de Dios en vano, sin ofenderle. Dios existe y ello conlleva que hay una entidad que siempre te quiere y ha hecho el universo y el mundo. Que también existe la magia, los fenómenos sobrenaturales que no tienen explicación para la ciencia humana, fenómenos extraordinarios como el que se cure un cáncer cuando no se puede curar ya, un milagro de Dios o un ser celestial. Sabemos que cuando un allegado o persona que queremos fallece, lo veremos en el cielo, después de esta vida, donde en él estaremos con Dios y demás habitantes del cielo con los demás seres queridos, incluyendo uno mismo. ¡Viva Dios, el cielo, la magia!

MA

LIBERTAD

Escribir es parar un momento en la vorágine del día a día.

Escribir es reflexionar, pensar, estructurar.

Escribir es compartir tus inquietudes, tus miedos, tus logros, tu vida, al menos con el papel.

Escribir es sincerarse con uno mismo.

Escribir es liberar ante un papel cómo somos.

Escribir es deshacer algunos nudos de la cabeza.

Escribir es liberarse de algunos demonios de nuestros pensamientos por un momento.

Escribir es libertad.

Odana

¿HAY ALGUIEN QUE QUIERA SABER?

‘Enfermedad’ era la palabra que más había escuchado en los últimos años, se repetía como un eco en cada valle entre montañas, las que se habían aparecido ante mí desde que recibí aquel sobrenombre, una categoría. Si me sucedía algo difícil para mí de explicar, y aún más para los demás de entender, decían: enfermedad. Si algo me entristecía, o me enfadaba, o mostraba mi ilusión con efusividad, decían: enfermedad. Si me apetecía salir: enfermedad; si me quedaba en casa: enfermedad. Si me enamoraba: enfermedad; si tenía miedo, o si escapaba, si era dócil o rebelde: enfermedad. Pero nadie se sentaba a escuchar, nadie se preguntaba qué movía mis deseos, o mis temores, nadie podía verme a mí. A día de hoy todavía me pregunto: ¿sabe alguien qué hay detrás de “enfermedad”? ¿Hay alguien que quiera saberlo?

TaSaa



Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*