No sabemos casi nada de lo que va sucediendo

No se engañe a usted, puede leer/oír diez medios de comunicación cada día, pero apenas sabemos lo que sucede de lo que sucede, de lo que ha sucedido de lo sucedido. Esta es la realidad.

Puedes tener más ideas o menos, pueden los medios de comunicación volver a un hecho o a un acontecimiento, pueden taparlo y esconderlo y no volver a tocar ese tema. La realidad es que de las realidades sociopolíticas y socioeconómicas, somos actores de quinta o décima en este teatro, y, apenas sabemos casi nada. Ni lo que sucede de lo que sucede, ni de las circunstancias de lo que sucede, ni de los hechos, ni de las variables, ni de las investigaciones posteriores. Apenas sabemos aunque tenemos que conformarnos con lo que sabemos… Esta es la realidad. Es como si de un hecho, solo conocemos el setenta por ciento, del otro el veinte por ciento, de otro, ni siquiera sabemos o conocemos ese hecho…

Con lo poco que conocemos tenemos que vivir, con las pocas matemáticas que sabemos o las muchas intentamos entender algo del mundo. Pues eso sucede en todos los campos. Apenas nos conocemos a nosotros mismos, apenas conocemos a los otros. Cuándo te das cuenta, pasan meses o años, aquella persona es o era de otra manera o de otra forma o de otras circunstancias o de otras situaciones.

Es difícil vivir y existir con esta idea, pero creo que es la más real y realistas y verídica y verosímil y verdadera. Acontecen cientos de acontecimientos en el mundo, en tu sociedad y en tu Estado, llegan a los medios de comunicación una selección, de esa selección se produce una selección de interpretaciones, y, al final, solo conoces algunos factores. Y, quién sabe más, posiblemente calle, pero el que sabe más, posiblemente conoce más, pero solo de ciertos aspectos. El saber de cualquier acontecimiento está troceado, por eso, solo tienes ideas fragmentarias en tu cabeza. Y, con ellas tienes que vivir.

Acontece un hecho equis político o de la política, y, tiene ramificaciones a y en multitud de campos de la realidad. Y, qué te sucede, que solo conoces algo de algunos campos o de algunas realidades… No más, no menos, ni más, ni menos. Vivir pensando con esta idea es duro y durísimo. Pero es así. Tienes que tomar opciones teóricas y prácticas, casi siempre, con una limitación de saber. Por eso, el viejo consejo, si puedes dejar la decisión hasta mañana, déjala hasta que no la medites y reflexiones mucho más. Nos embarcamos en aventuras sin saber muy bien lo que sucede, esta es la realidad, personales prácticas y personales teóricas…

Podría poner nombres y realidades, grandes y pequeñas del campo de la sociopolítica y de la econopolítica, y, vería usted, que de algunos acontecimientos todavía estamos dando interpretaciones. De vez en cuando surge un nuevo papel, un nuevo testimonio, un nuevo fajo de preguntas y respuestas de alguna entrevista. Y, de todo ello vas formando un mosaico más completo, pero nunca está completado del todo. Esta es la realidad. Y, solo te puedes fijar en algún acontecimiento, pero han sucedido muchos, hoy, hoy mismo, ayer mismo, antesdeayer mismo… Pongan ustedes nombre: …………… ……………………..

La realidad es que continuamos viviendo y existiendo con los afanes de nuestros trabajos, nuestras familias, nuestras patologías, nuestras edades, nuestros pueblos, nuestras realidades, y, todo lo que acontece al nivel social y político, se queda en ese techo, que sabemos que nos influye, pero que no sabemos que podemos decir y hacer. De vez en cuando votamos, y, también lo hacemos, un poco por ideologías de lustros anteriores, por endoculturación familiar, por heridas o traumas personales o familiares, o por intereses reales de presente y de futuro. El bolsillo influye mucho…

Y, después, soportamos lo que nos viene encima, otras realidades que acontecerán, otros acontecimientos, y, otras interpretaciones. Y, se van formando capas sedimentarias de realidades que han sucedido en nuestro tiempo, y, que apenas entendemos, que solo conocemos el hecho, lo que sucedió, pero ni siquiera lo que sucedió… ¿Acaso alguien sabe lo que sucede…? ¡Y, créanme el que sabe lo que sucede o ha sucedido de algo, no escribe artículos de opinión literarios…!

¡Lamento haber escrito esto, y decirle esto, cierto es que si no lee usted la prensa, usted conocerá menos, conocerá menos de lo que sucede fuera, de lo que sucede dentro, de lo que le sucede a usted, por eso, por eso llevamos décadas leyendo prensa…! ¡Paz y bien…!


Jesús Millán Muñoz – http://youtube.com/jmmcaminero



Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*