David de las Heras sobre los locales de ocio nocturno en el futuro: “sobrevivirán los que más rápido sepan adaptarse a los cambios”

El director general de Teatro Kapital y Quinto Elemento afirma que, después de la pandemia y pensando en lo que se avecina en su sector en cuanto a tecnología, diseño y oferta de entretenimiento, se siente plenamente capacitado "para ser el primero en prepararle el mejor Gin Tonic al primer extraterrestre que visite la tierra"

David de las Heras

Según el ‘Estudio sobre las ciudades con las mejores vidas nocturnas del mundo’ elaborado por Noche Madrid, asociación de empresarios de ocio y espectáculos de la Comunidad, Madrid se sitúa en la primera posición como mejor ciudad del mundo respecto al ocio nocturno.

Para analizar cómo ha evolucionado el sector en los últimos años y hacia dónde se dirige, entrevistamos a David de las Heras, Director General de Teatro Kapital y Quinto Elemento, quien desde su extensa trayectoria en el sector de la hostelería de máxima excelencia cree que Madrid vive en una burbuja en la restauración y que el mercado de Madrid está muy saturado, por lo que su grupo piensa que fuera de Madrid, por su saber hacer, hay mucho recorrido, y estudia varias ofertas con socios de otras ciudades.

– ¿Cuáles han sido los principales cambios que ha observado en el comportamiento de los clientes en los últimos años?

El mundo ha cambiado, especialmente la forma de relacionarnos. Los locales se han convertido en lugares donde quedar a vivir una experiencia para compartir en RRSS.

En un mundo tecnológico donde no todo es verdad y donde las personas se esconden detrás de muchos filtros, la restauración en muchas ocasiones se convierte en un parque de atracciones para vivir y disfrutar de una primera cita o escapar de la monotonía con tus amigos.

– ¿Qué medidas ha tomado para adaptarte a las tendencias y preferencias cambiantes de los clientes en términos de música, decoración y ambiente?

Teatro Kapital ha reformado durante la pandemia sus siete plantas y tres pistas de baile. Creando nuevas zonas vip, adaptándose a las nuevas modas, tenemos claro que la innovación y el trabajo en equipo son el secreto del éxito de estos 30 años que cumplimos en septiembre.

En la actualidad la planta 6 y 7, están destinadas a nuestro nuevo restaurante copa Quintoelemento que abrimos desde la comida hasta altas horas de la noche, con cocina ininterrumpida y con el que tantos premios hemos recibido en estos dos años.

– ¿Qué estrategias ha implementado para atraer a una audiencia más diversa y mantener la relevancia en un mercado tan competitivo?

Ofrecer un producto de calidad fiel a nuestra marca, y una muy buena comunicación en RRSS es clave. Pero la verdad que para nosotros lo más importante es que los clientes se vayan satisfechos y quieran volver.

Nuestro objetivo primordial es que nuestro equipo sea capaz de hacer feliz al mayor número de clientes posibles, y que seamos capaces de crear una programación de eventos únicos que nadie se quiera perder.

– ¿De qué manera ha incorporado la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones internas de la discoteca? ¿Cómo está afectando la IA al ocio nocturno?

La elección de un local frente a otro se basa en la capacidad de enamorar a los clientes, en eso de momento IA no es todo lo fuerte que debería gracias a Dios…

Si que es verdad que las formas y hábitos de pago han cambiado, muchos de nuestros clientes prepagan la experiencia on line y casi todo el mundo paga en sala con el teléfono, la moneda digital ha desbancado totalmente al efectivo.

– ¿Cómo ha abordado la preocupación por el consumo responsable de alcohol y la promoción de un ambiente seguro y saludable para los clientes?

Esta marca cumple 30 años por ser un lugar seguro, cumpliendo un gran número de protocolos internos y buscar la excelencia en la formación de los equipos.

Las modas y la concienciación social han favorecido el consumo responsable, hoy en día todos nos preocupamos de nuestra imagen, vivimos de cara a una sobreexposición a las RRSS. Ser un borracho, con un cuerpo deteriorado no está de moda, en mi humilde opinión es un error quien sale a emborracharse.

– ¿Cuál cree que es el papel de la música en la experiencia de su establecimiento en la era digital, y cómo se han adaptado para satisfacer las demandas de los clientes en ese aspecto?

La música es el pegamento, decía Nietzsche “La vida sin música sería un error” nosotros en esto no podemos fallar. Tenemos muchas fiestas, sesiones y plantas para que, en función del público que queremos atraer, buscar a un artista que sea el motor por el cual llegar al mayor número de clientes que queremos.

Intentamos crear conceptos de fiesta que gracias a la música, nos permita ser atractivos todos los días de la semana.

– ¿Qué oportunidades de crecimiento y expansión ve para el negocio en el futuro, dadas las tendencias actuales en el ocio nocturno?

Pienso que fuera de Madrid por nuestro saber hacer hay mucho recorrido, y estamos estudiando varias ofertas con socios de otras ciudades.

También pienso que Madrid vive en una burbuja en la restauración y que el mercado de Madrid está muy saturado, nosotros somos muy afortunados y vivimos un gran momento, pero como grupo no creo que sea el mejor momento de crecer en Madrid.

– ¿Cómo imagina que serán los establecimientos de ocio nocturno en el futuro en términos de tecnología, diseño y oferta de entretenimiento?

Sobrevivirán los que más rápido sepan adaptarse a los cambios.

Los que manteniendo su esencia sean capaces de enamorar a sus clientes emocionándolos y acompañándolos en sus momentos especiales.

Estoy ansioso por saber qué futuro nos espera en cuanto a la evolución del espectáculo de iluminación, sonido y robótica. Nosotros invertimos fortunas por estar a la vanguardia en la innovación.

Después de la pandemia me siento plenamente capacitado para ser el primero en prepararle el mejor Gin Tonic al primer extraterrestre que visite la tierra.



Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*