
El Colegio San Luis Gonzaga de Majadahonda, todo un referente en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid durante los últimos 30 años educando a estudiantes de 3 a 18 años en un ambiente de aprendizaje dinámico que estimula el desarrollo del carácter y el rendimiento académico, y que durante todo este tiempo ha obtenido óptimos resultados en Bachillerato, lo que posibilita a los alumnos estudiar en las mejores universidades del mundo, se denominará a partir del curso 2017-2018 Engage Independent School. Paralelamente, la marca SLG (San Luis Gonzaga) seguirá viva a través de la Fundación Colegio San Luis Gonzaga.
Este nuevo nombre da respuesta a la realidad actual del centro educativo, que se ha dotado de un método educativo propio y moderno, con un modelo formativo y de enseñanza completamente innovador, fundamentado en su visión de futuro y en una programación curricular que otorga protagonismo a los idiomas, la tecnología, la imaginación y la creatividad, además de a novedosas metodologías como el Programa de Desarrollo Personal, Profesional y Liderazgo; el Programa Pioneros o el Programa de Mentoring, ofreciendo mucho más que lo que recogen los denominados currículos LOMCE.

Qué les hace diferentes
- Son mucho más que un colegio bilingüe o británico. Engage amplía la jornada lectiva estipulada por la LOMCE e imparte las materias principales en español y en inglés, añadiendo más contenidos curriculares propios de nuestro proyecto.
- Imparten más períodos lectivos que los contemplados por la LOMCE en las áreas de ciencia, tecnología, sociedad, valores y educación artística, y suman otras materias que no forman parte del currículo de la LOMCE, entre ellas francés, alemán, literatura y cultura científica.
- Valoran mucho más en la actividad de los alumnos el tiempo que dedican a trabajar que a estudiar, aceptando los errores como parte de su proceso de aprendizaje, en el que igualmente dan mucha más importancia al desarrollo de la imaginación, la creatividad y la conceptualización de los contenidos.
- Entienden las materias como una fuente de inspiración para descubrir las habilidades y talentos de nuestros alumnos, intereses y preferencias, favoreciendo en ellos el autoconocimiento, la autonomía y el pensamiento crítico, fomentando su espíritu emprendedor y, como un hábito, la toma de decisiones e iniciativas.
2 Trackbacks / Pingbacks